En el mundo actual, donde cada segundo cuenta y los flujos de trabajo deben ser tan ágiles como las ideas que los impulsan, las herramientas de automatización son más que un lujo: son una necesidad. Dos de las plataformas más populares para esto son Make (antes Integromat) y n8n. Si estás pensando en automatizar procesos y no sabes por cuál decidirte, este artículo es para ti.
Comparte este contenido
A lo largo de este post, vamos a comparar estas dos potentes soluciones desde todos los ángulos: facilidad de uso, capacidades técnicas, modelo de negocio, integración con otras apps, privacidad, comunidad, casos de uso y más.
Tabla de contenidos
¿Qué son Make y n8n?
Make
Make es una plataforma de automatización visual basada en la nube. Permite conectar aplicaciones y servicios para crear flujos de trabajo complejos sin necesidad de programar. Su interfaz es gráfica y muy intuitiva: literalmente puedes ver cómo fluye la información entre los módulos.
Ejemplo típico de uso: cada vez que llega un email con un archivo adjunto, Make lo guarda en tu Google Drive, lo renombra y envía una notificación por Slack.
n8n
n8n (pronunciado como “n-eight-n”) es también una plataforma de automatización de workflows, pero con un enfoque más orientado al desarrollo. Es open source y puedes autoalojarla si lo deseas, lo que da mucho juego si valoras la privacidad y el control total.
Ejemplo típico de uso: cada vez que alguien rellena un formulario de contacto, n8n crea una entrada en tu CRM, lo añade a una lista en tu herramienta de emailing y te manda una notificación.
1. Facilidad de uso
Make: para usuarios sin experiencia técnica
La principal ventaja de Make es que está diseñado para no programadores. Su interfaz tipo drag-and-drop es extremadamente visual y accesible. Puedes crear escenarios complejos sin escribir ni una sola línea de código.
Además, ofrece cientos de plantillas listas para usar, lo que acelera la curva de aprendizaje.
n8n: para usuarios técnicos o semi-técnicos
Aunque n8n también tiene una interfaz visual, es algo más técnica. Algunos conceptos como expressions, JSON structures, o manejo de variables pueden asustar al principio a quien no esté familiarizado con programación básica.
Eso sí, si vienes del mundo dev o quieres una herramienta potente para automatizaciones avanzadas, n8n te va a encantar.
2. Hosting y control
Make: 100% en la nube
Make es una plataforma SaaS (Software as a Service). No necesitas instalar nada: entras, creas tu cuenta y comienzas a trabajar. El mantenimiento, la seguridad, las actualizaciones… todo corre por cuenta de ellos.
Desventaja: no tienes control total sobre el entorno ni el lugar donde se procesan tus datos.
n8n: libertad absoluta
Aquí está uno de los grandes diferenciales: n8n es open source y puedes alojarlo en tu propio servidor, VPS o incluso en un NAS. Esto te da control total sobre tu entorno, tus flujos y tus datos.
Además, también ofrece una versión cloud de pago, pero tú decides.
3. Precio
Make
Make tiene un plan gratuito con 1.000 operaciones al mes y escenarios limitados, que es suficiente para muchas pequeñas automatizaciones.
Planes de pago desde 9 dólares/mes, con más operaciones, velocidad y funcionalidades como ejecución en paralelo o priorización.
Desventaja: el pricing se basa en “operaciones”, y es fácil subestimar cuántas usarás realmente.
n8n
Si optas por autoalojarte, n8n es gratis. Solo pagas por el servidor donde lo instales.
Si prefieres usar su versión cloud, los precios parten de 20 dólares/mes con límites basados en ejecuciones mensuales.
Gran ventaja: su modelo open source lo hace ideal para proyectos que necesitan escalar sin depender de un SaaS.
4. Integraciones
Make
Cuenta con más de 1.500 integraciones listas para usar. Google Workspace, Slack, Shopify, Airtable, Notion, Trello, Stripe, Discord, etc. Todo ya preparado para que lo arrastres al canvas.
Además, permite conexiones HTTP personalizadas para APIs no soportadas oficialmente.
n8n
Tiene menos integraciones “out of the box” (alrededor de 400 a 500), pero lo compensa con una flexibilidad enorme.
¿No existe el nodo que necesitas? Puedes crear un webhook, hacer una petición HTTP o incluso escribir código JavaScript directamente dentro del flujo.
5. Comunidad y soporte
Make
Tiene una comunidad activa en foros y Discord, además de documentación bastante completa y soporte técnico en los planes de pago.
Al ser una solución cerrada, no puedes modificar su comportamiento interno, pero la empresa sigue lanzando actualizaciones y mejoras con frecuencia.
n8n
La comunidad open source de n8n es uno de sus pilares: hay plugins creados por la comunidad, foros, tutoriales, ejemplos compartidos en GitHub, etc.
Además, si tienes conocimientos técnicos, puedes modificar el código fuente y adaptarlo a lo que necesites.
6. Privacidad y cumplimiento legal
Make
Al ser una plataforma cerrada y 100% cloud, debes confiar en que Make cumple con GDPR, CCPA y otras normativas. Dispone de datacenters en Europa y documentación de compliance.
Pero si manejas datos sensibles (sanidad, legal, educación), puede no ser suficiente.
n8n
Perfecto para sectores que requieren un control riguroso de los datos. Puedes alojarlo en tu propio servidor dentro de la UE o de tu país, cumpliendo con cualquier normativa específica.
Incluso puedes ejecutarlo sin acceso a internet (air-gapped environments).
7. Casos de uso ideales
Escenario | Mejor opción |
---|---|
Automatizaciones simples y rápidas | Make |
Proyectos de bajo presupuesto | n8n (self-hosted) |
Control total de datos | n8n |
Equipos no técnicos | Make |
Empresas con desarrolladores in-house | n8n |
Integración con cientos de servicios preconfigurados | Make |
8. Velocidad y rendimiento
Make
Los flujos se ejecutan en servidores de la plataforma, y su rendimiento suele ser excelente. Además, puedes elegir el “modo de ejecución” según tus necesidades: instantáneo, cada X minutos, por webhook, etc.
El plan gratuito puede tener cierta latencia o límites en el número de ejecuciones simultáneas.
n8n
Todo depende de dónde lo alojes. En un servidor potente, n8n puede ejecutar tareas complejas sin problema. Pero si lo montas en un VPS barato, notarás los límites.
Ventaja: tú decides cómo escalarlo.
9. Inteligencia artificial e integraciones modernas
Ambas plataformas están avanzando hacia la integración con modelos de lenguaje, herramientas de IA, asistentes como ChatGPT, automatización de documentos, y más.
Make ya tiene integraciones con OpenAI, Google Vertex AI y otros servicios de IA.
n8n, por su parte, permite usar APIs externas fácilmente, por lo que puedes integrar ChatGPT, Hugging Face o cualquier otro modelo sin problema si sabes lo básico de APIs.
10. ¿Cuál elegir?
La respuesta corta es: depende de tu perfil y necesidades.
Elige Make si:
-
Buscas una solución lista para usar sin complicarte.
-
No sabes programar y quieres resultados rápidos.
-
Valoras una interfaz ultra intuitiva con muchas plantillas.
-
No te importa que tus datos pasen por un servidor externo.
Elige n8n si:
-
Eres desarrollador o tienes alguien técnico en tu equipo.
-
Necesitas alojar tus flujos en tu propia infraestructura.
-
Buscas una solución escalable y sin límites ocultos.
-
Quieres tener el control total sobre la lógica y los datos.
Conclusión
Tanto Make como n8n son plataformas increíblemente poderosas para automatizar procesos, ahorrar tiempo y evitar errores humanos. La elección correcta no depende solo de las funcionalidades, sino de tu contexto, recursos, privacidad deseada y habilidades técnicas.
Si trabajas en una startup, un e-commerce o una pyme y necesitas automatizar sin fricción, Make puede ser tu mejor aliado.
Pero si tu empresa necesita cumplimiento normativo estricto, libertad para crear flujos complejos o simplemente quieres aprender una herramienta de automatización con vistas a escalar, n8n te ofrecerá una base sólida.
Aviso sobre los comentarios
Los comentarios de esta página están moderados y no siempre aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. No se permiten comentarios contrarios a las leyes españolas. Tampoco se permiten descalificaciones personales, comentarios maleducados, ataques directos, ridiculizaciones personales, calificativos insultantes de cualquier tipo, estén dirigidos a los autores de la página o a un comentarista. Por favor cíñete al tema comentado, no utilices los comentarios como autopromoción sin aportar valor y no comentes de manera repetitiva. No se permite la utilización de varias identidades o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan estas normas serán eliminados.
Todos los enlaces considerados inadecuados, rotos o con destinos a contenidos contrarios a las leyes españolas serán eliminados. kipmion.com se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario que considere inapropiado. Al comentar en este blog estás aceptando estas normas. Gracias por contribuir.